martes, 8 de mayo de 2012

TEMA 6. << La globalización ha hecho que millones de personas salgan de la pobreza>>


 El tema principal de la noticia es como pueden ayudar las tecnologías de la información (TIC) a un desarrollo equitativo del mundo. Ese desarrollo equitativo del mundo es el objetivo de la Global Knowledge Partnership (GKP), una asociación formada por organizaciones de todo el mundo.
Respecto a este tema, hay diferentes puntos de vista. Algunos piensan que en vez de ser una ventaja, es un inconveniente que hace que cada vez haya más diferencias entre los países ricos y pobres. Estos pensadores son también los que están en contra de la globalización porque piensan que acarrea más problemas que soluciones. 
La GKP nos demuestra que la globalización y las tecnologías si contribuyen a un desarrollo justo del mundo.

La GKP, cuyo objetivo es un desarrollo mundial equitativo, está formada por países de todo el mundo. Esta organización no habría sido posible si no existiera la globalización. Esto se debe a que la globalización ha permitido una mayor interacción social y económica de los países (en esta noticia como podemos observar se trataría de un fin social y no económico).
Por otra parte, la noticia nos habla de cómo pueden ayudar las TIC en ese desarrollo equitativo del mundo. Las tecnologías, que forman parte de la sociedad telemática, sirven de gran ayuda ya que permiten la difusión y transmisión de la información, información importante para que las personas tomen decisiones. Esta transmisión también es posible gracias a la futilidad de las fronteras, una de las principales características adquirida con la globalización, que permite que la información pase de un país a otro sin darle importancia a las fronteras.
La GKP se dedica a asesorar a organizaciones para que usen de manera correcta y adecuada las TIC. En la noticia citan un ejemplo en el que agricultores de India, gracias a las TIC pudieron poner solución a problemas en sus cosechas. Con este ejemplo y algunos más quieren hacernos ver que las tecnologías son en realidad una ayuda para nuestra sociedad, y no un obstáculo.
En la noticia el autor afirma que si hay efectos negativos de la globalización, pero que ha permitido que millones personas salgan de la pobreza gracias al crecimiento económico.
Hay estudios que demuestran que gracias al crecimiento demográfico producido por la globalización la pobreza se redujo en algunos países.  En el siguiente cuadro podemos ver como disminuyó la pobreza (de un 28% a un 21%) un una década.

Otro de los temas tratados en esta noticia es Internet, como derecho universal.
El objetivo de Internet, como institución, es satisfacer las necesidades sociales importantes. Internet debería de ser un derecho universal para que todos los países del mundo tengan acceso a la información que proporciona internet, independientemente de su economía.

ENLACE A LA NOTICIA : http://www.lne.es/gijon/2010/08/31/globalizacion-hecho-millones-personas-salgan-pobreza/961499.html


No hay comentarios:

Publicar un comentario