La globalización, una mayor desigualdad y la crisis en las
clases bajas y medias devuelven el conflicto social al centro del debate en EE
UU y Europa
Existen las teorías, que nos dicen porque unos hechos están
relacionados socialmente con otros, y estas teorías descansan en paradigmas,
uno de estos paradigmas básicos son las teorías del conflicto, que buscan el
por qué de las desigualdades y la lucha de clases. El titulo de la noticia me
llama la atención, “el regreso”, por lo tanto partimos de que la lucha de
clases había estado extinguida o desparecida. Pero ¿es un término realmente
correcto? ¿O solo debería de aplicarse a un porcentaje de la población...?
Karl Marx decía que la sociedad se componía de
infraestructura (tecnología y medios de producción) y superestructura
(familias, ideas, valores) y decía que la primera determinaba la segunda, es
decir las personas se ubicaban en unas clases u otras en relación a su posición
con los medios de producción.
La noticia nos dice que después de años, en los que la
globalización había traído consigo cosas buenas, ahora supone un problema y
contribuye a la lucha de clases. La globalización había ayudado a la bajada de
los precios (aunque no hubiera subida de salarios), lo que había hecho que las
clases bajas y las clases medias vivieran mejor. Pero ahora con la crisis
económica, por ejemplo en España por el aumento del paro, la brecha entre la
clase alta y la media y baja se vuelve a hacer mayor. Sin embargo en su mayoría
no son un proletariado explotado por la burguesía, sino un proletariado con
miedo a ser explotado. Como conclusión decir que la posición con respecto a la
producción siempre fue la misma pero que factores externos como la
globalización hicieron que el nivel de vida de las clases mas bajas mejorara,
sin embargo ahora que las diferencias se hacen notables, vuelve a tomar
importancia nuestra posición en los medios de producción
ENLACE DE LA NOTICIA:
ENLACE DE LA NOTICIA:
No hay comentarios:
Publicar un comentario