Esta noticia
del tema 12 nos habla de las críticas que han llevado a cabo los sindicatos
estatales de enseñanza contra los últimos recortes en las partidas de educación
y sanidad anunciados por el presidente del gobierno, Mariano Rajoy.
Se aporta el
dato de que diversas fuentes del gobierno han explicado que este recorte de más
de 10.000 millones de euros tendrá carácter anual a lo que se le suma al ajuste
de 27.300 millones que ya recogen los Presupuestos Generales del Estado para
este año 2012.
En este
sentido, sindicatos Españoles como la UGT o CCOO temen que este recorte afecte
gravemente a la calidad de la educación en España.
Tras esta
medida del estado el Secretario General de la Federación de Enseñanza de CCOO,
José Campos, ha calificado estos recortes como un ataque a la educación pública
y a la igualdad de oportunidades para la sociedad.
En la noticia
se puede observar también la intervención del presidente del sindicato independiente
de profesores ANPE, que argumenta el mal comienzo de la legislatura al
complicar el funcionamiento de pilares básicos del estado del bienestar como
son la Sanidad y la educación, ya que deberían mantenerse y el nuevo gobierno
está dificultando su acceso.
- En cuanto al
análisis de la noticia, podemos orientarla hacia el tema de los sindicatos, que
son grupos de personas que se unen y organizan para luchar por sus intereses y
lograr sus objetivos. En el caso de esta noticia podemos decir que sindicatos
de trabajadores como son en España la UGT y la CCOO , critican las medidas de
recorte que ha llevado a cabo el nuevo gobierno porque defienden que al tomar
esta medida será más difícil poder lograr sus expectativas al contar con menos
recursos , es decir que cuentan con menos esfuerzos de inversión para lograr
sus expectativas con éxito.
En mi opinión,
pienso que el gobierno debería tener en cuenta que pilares como la enseñanza y
la educación son fundamentales para el estado del Bienestar y que al tomar
dichas medidas deberían pensar en la desigualdad de oportunidades que habrá en
la sociedad al aplicar dichos recortes ya que, sobre todo en la actualidad, hay
familias que cuentan con un salario reducido , o incluso que no encuentran
trabajo por la crisis y están en paro, lo que hará más difícil el acceso a la
educación o la sanidad , haciendo así que aquellas familias que no cuenten con
un nivel de renta suficiente queden al margen.
ENLACE A LA PAGINA:
No hay comentarios:
Publicar un comentario