El sector tecnológico se prepara para el asalto a los
hogares tras la invasión de los smartphones.
El artículo sobre el que vamos a realizar este análisis nos
informa sobre la importancia que está consiguiendo la interacción entre las
personas y objetos en los últimos años. El artículo nos señala que hoy en día y
gracias a los nuevos avances en el escenario de la tecnología ningún elemento
de la vida doméstica escapa de los efectos de internet, además se apoya en la
idea de que en 2020 aproximadamente habrá mas de 50.000 millones de
dispositivos conectados por todo el mundo.
Nos informa también de que estos inventos, como por ejemplo,
una tableta que nos permita controlar y programar desde la oficina lo que pasa
en casa, subir las persianas o encender las luces, han llegado ya y otros están
en otro apartado esperando su turno. Además, en el artículo se hace referencia
al alto coste de dichas funcionalidades respecto al mal momento que atraviesa
la economía de muchas familias, con lo que se apoya en el argumento de Christy
Jones, <<Claro que habrá que lograr unos productos que tengan precios
adaptados a lo que pida la gente>>.
En esta noticia se hace también hincapié a dos nuevas ideas,
la de ʽweb social de las cosasʼ que es una especie de red social y la idea de
que los coches no escapan a esta mutación. Se habla de automóviles que
intercambien datos con señales de tráfico y con todo tipo de vehículos, de modo
que puedan analizar información para evitar atascos y accidentes.
Por último, podemos concluir en esta resumida noticia
haciendo referencia a la idea de Bill Ford de invitar al sector automovilístico
y tecnológico a trabajar juntos para avanzar en esta ideal.
Sobre el análisis de esta noticia, podemos relacionarla con
el concepto de cultura, ya que nos permite observar la evolución de lo que
tradicionalmente ha marcado la sociedad gracias a la introducción de nuevos
inventos y avances tecnológicos que han cambiado la forma de vida de la
sociedad alcanzando esta una cierta comodidad a la hora de realizar su vida
cotidiana.
Antiguamente la sociedad contaba con pocos recursos con los
que sobrevivir y la vida era mucho más compleja, pero hoy en día cuenta con un
gran apoyo de tecnologías que hacen más amenas las dificultades con las que
pueden encontrarse o que le conllevan a prescindir de una gran parte de su
tiempo diario, por lo que podemos decir con apoyo de este argumento que los
nuevos avances que están surgiendo a lo largo de la vida están haciendo que
esta sea cada vez más cómoda y más fácil, siendo el ser humano una especie de
cable de conexión entre el aparato y el fin al que se dirige.
Es un claro ejemplo de los cambios en la sociedad y en las
culturas ya que poco a poco la forma de vida de las personas ha tenido que
ajustarse en los cambios que se han producido en ella.
COPIA DE LA NOTICIA:

No hay comentarios:
Publicar un comentario