martes, 8 de mayo de 2012

TEMA 10. RENFE aprueba una estructura organizativa orientada hacia la reforma necesaria




Esta semana se han conocido los cambios que la operadora pública estatal española Renfe va a realizar con carácter inmediato sobre la estructura organizativa y directiva, y que pasa a quedar conformada por tres direcciones generales y cuatro direcciones, todas ellas dependientes directamente de la presidencia que ostenta Julio Gómez-Pomar Rodríguez.
El artículo adjunto, nos muestra la nueva organización de pasa a tener la operadora pública estatal RENFE, debido a los problemas que se han localizado en su organización. Se expone que junto a las direcciones generales de Seguridad, Organización,  Recursos Humanos y económica financiera se le unirá la dirección general de Operaciones (Luís Francisco Minayo) que tendrá el control sobre una gran parte de las actividades de RENFE.
Esta nueva dirección va a tener un papel muy importante y debido a ello se ha dividido en sólo tres "Direcciones-Gerencia", Mercancías y Logística, Fabricación y Mantenimiento, y la más importante de todas el Área de Negocio de viajeros.
Según otras fuentes se puede decir que esta reforma era ya necesaria para RENFE debido a los percances sufridos en su organización con anterioridad.
Analizando éste artículo, podemos decir que la organización de las empresas es muy importante para su buen funcionamiento, ya que de no haber una buena organización la consecución de los objetivos sería prácticamente imposible.
Según el tema podríamos definirla como una organización de tipo burocracia maquinal debido a sus definidas estructuras tanto vertical como horizontal, además de ello debido a su gran centralización y por último a su poca flexibilidad e cuanto a cambios importantes.
No obstante se puede decir que es una de las mayores empresas españolas y en cuanto a su sector, la mayor red de transportes ferroviarios de cercanías, media y larga distancia.

ENLACE A LA PAGINA:


No hay comentarios:

Publicar un comentario