martes, 8 de mayo de 2012

TEMA 12 . La inmigración sostiene el Estado Del Bienestar.


En esta noticia se habla de la nueva decisión de reducir el número de personas con derecho a una tarjeta sanitaria. Habla especialmente de los inmigrantes, de quienes dicen que actualmente viven en mejores condiciones en España que en su lugar de origen, ya que en nuestro país, según nuestra constitución, la sanidad y la educación son universales y gratuitas.
En la noticia todo esto se argumenta al explicar que el balance entre gastos e ingresos públicos que generan las personas inmigrantes “legales” e “ilegales” continua siendo positivo en 2012.Según lo anunciado podemos decir que actualmente su presencia en nuestro país supone una balanza positiva, con un beneficio neto para España a lo que se le suma según esta noticia el ahorro de reducir el número de tarjetas sanitarias. Otro argumento que se pone de manifiesto es el de las pensiones, que expone el problema que puede surgir al haber una sociedad en la que hayan más viejos que jóvenes, lo que defiende la inmigración diciendo que esta trae consigo una población de inmigrantes jóvenes sosteniendo nuestro sistema de pensiones y aumentando el crecimiento medio anual del PIB español.
En general esta noticia lo que quiere decir es que la inmigración en términos económicos es positiva para el estado español, pero posiblemente nuestras políticas de austeridad y recortes estén dificultando el futuro de nuestro estado de bienestar.
En cuanto al análisis de la noticia, acentuamos la importancia que tiene el Estado de Bienestar que es quien se encarga de que el país avance continuamente sin dificultades en el camino, consiguiendo así una mayor armonización para todos los españoles.
El Estado de Bienestar se encarga de la educación, de la sanidad, del empleo… y día a día el gobierno va imponiendo recortes y medidas que dificultan su funcionamiento lo que llevará a una dificultad también de la vida de todos los españoles.
En mi opinión pienso que el gobierno debería plantearse que ocurriría con nuestra balanza de gastos e ingresos si pasase a ser negativa por culpa de estas políticas incoherentes y que pasaría también si se perdiese mano de obra inmigrante, ya que se limita a tomar medidas y a realiza recortes sin tener en cuenta a quién afecta y a el bienestar de los españoles. Si el gobierno dejara de pensar más en su propio beneficio y dejara de aplicar medidas que les favorecieran, pensando más en la forma de vida de los habitantes españoles, el estado del bienestar podría continuar ejerciendo su tarea de favorecer a España y la mayoría de problemas que afectan a nuestro país como el paro, desaparecerían o al menos serían más amenos.

ENLACE:

TEMA 12. Los sindicatos de enseñanza critican los recortes anunciados por Rajoy.


Esta noticia del tema 12 nos habla de las críticas que han llevado a cabo los sindicatos estatales de enseñanza contra los últimos recortes en las partidas de educación y sanidad anunciados por el presidente del gobierno, Mariano Rajoy.
Se aporta el dato de que diversas fuentes del gobierno han explicado que este recorte de más de 10.000 millones de euros tendrá carácter anual a lo que se le suma al ajuste de 27.300 millones que ya recogen los Presupuestos Generales del Estado para este año 2012.
En este sentido, sindicatos Españoles como la UGT o CCOO temen que este recorte afecte gravemente a la calidad de la educación en España.
Tras esta medida del estado el Secretario General de la Federación de Enseñanza de CCOO, José Campos, ha calificado estos recortes como un ataque a la educación pública y a la igualdad de oportunidades para la sociedad.
En la noticia se puede observar también la intervención del presidente del sindicato independiente de profesores ANPE, que argumenta el mal comienzo de la legislatura al complicar el funcionamiento de pilares básicos del estado del bienestar como son la Sanidad y la educación, ya que deberían mantenerse y el nuevo gobierno está dificultando su acceso.
- En cuanto al análisis de la noticia, podemos orientarla hacia el tema de los sindicatos, que son grupos de personas que se unen y organizan para luchar por sus intereses y lograr sus objetivos. En el caso de esta noticia podemos decir que sindicatos de trabajadores como son en España la UGT y la CCOO , critican las medidas de recorte que ha llevado a cabo el nuevo gobierno porque defienden que al tomar esta medida será más difícil poder lograr sus expectativas al contar con menos recursos , es decir que cuentan con menos esfuerzos de inversión para lograr sus expectativas con éxito.
En mi opinión, pienso que el gobierno debería tener en cuenta que pilares como la enseñanza y la educación son fundamentales para el estado del Bienestar y que al tomar dichas medidas deberían pensar en la desigualdad de oportunidades que habrá en la sociedad al aplicar dichos recortes ya que, sobre todo en la actualidad, hay familias que cuentan con un salario reducido , o incluso que no encuentran trabajo por la crisis y están en paro, lo que hará más difícil el acceso a la educación o la sanidad , haciendo así que aquellas familias que no cuenten con un nivel de renta suficiente queden al margen.

ENLACE A LA PAGINA: 

TEMA 11. El Gobierno impone un arbitraje obligatorio entre Iberia y el sepla.



Esta noticia habla sobre las medidas que ha tomado el gobierno para solucionar el conflicto entre las dos empresas iberia y el sepla , donde se afirma que ambas medidas serán adoptadas por ambas partes.
Se añade que el objetivo de esta medida es "poner fin a un conflicto que está costando importantes ingresos para todos, así como también meses de continuadas huelgas.
Se señala la posibilidad de que si ambas partes no se pusieran de acuerdo en el nombramiento de un árbitro, será designado por el Ministerio de Fomento.

En cuanto al análisis de la noticia, podemos relacionarla con los conflictos sociales que surgen en las empresas o entre empresas en una sociedad.
En este caso la noticia se refiere a un conflicto entre  dos empresas que compiten en un mismo sector, que realizan la misma actividad y que luchan por una mayor demanda.
Cada una de las empresas adopta unas medidas y unas estrategias para conseguir esa demanda y obtener así una mayor cuota de mercado para convertirse en el líder del mercado.
En mi opinión, veo una buena forma de solucionar estos conflictos de una manera arbitraria, imponiendo medidas a ambas empresas ya que puede ser la única manera de poder llegar a un acuerdo y que ambas empresas salgan beneficiadas en el mercado, consiguiendo cada una de ellas una parte satisfactoria de la cuota de mercado y que la demanda sea repartida equitativa.

ENLACE A LA PÁGINA:


TEMA 11. Jecomusa advierte que Nieves Calvillo no tiene legitimidad en la empresa.

Esta noticia nos informa del comunicado de la empresa Jecomusa al afirmar que la presidenta del comité de empresa del Ayuntamiento, Nieves Calvillo, no tiene legitimidad ni representatividad alguna para realizar declaraciones sobre el Concurso de Acreedores en el que se encuentra inmersa Jecomusa y la situación en la que se encuentran los trabajadores de esta sociedad.
En la noticia también se habla de que las afirmaciones de la presidenta pueden resultar un grave acto de irresponsabilidad y que además, puede enturbiar la relación de la empresa y sus trabajadores ya que se ha propuesto una reunión para abordar la actual situación por ambas partes.
Lo que nos dice esta noticia sobre el comité de empresa de Jecomusa es que la empresa entiende que Nieves Calvillo no dispone de información privilegiada sobre la situación de una empresa en la que, como se dice, no tiene representatividad, por lo que se señala que por esa misma razón no puede intervenir en las decisiones sobre los problemas que puedan surgir.
Esta noticia concluye diciendo que la empresa ha dejado claro que la presidenta del ayuntamiento ha tenido tiempo suficiente desde su elección para informarse acerca de la situación de esta sociedad, por lo que finalmente se decide totalmente impedir la participación de Nieves calvillo en la empresa.

En cuanto a mi análisis sobre la noticia, la he orientado al tema de la legitimidad en la empresa, ya que es el problema que se plantea.
La noticia expresa totalmente las cualidades que tiene que tener una persona para poder influir sobre una sociedad, es decir, contar con conocimientos suficientes sobre la empresa para poder formar parte de su organización y tomar así decisiones en ella.
En mi opinión es cierto, como defiende la empresa Jecomusa, que para poder tomar decisiones en una empresa hay que conocerla muy bien, tanto su organización, como sus expectativas, su competencia, sus problemas…etc, ya que cualquier mala decisión o cualquier estrategia mal enfocada podría suponer un problema para la empresa y podría complicar su situación.

ENLACE A LA PÁGINA:
http://www.cadizalminuto.com/index.php/noticias/actualidad-politica/38256-jecomusa-advierte-que-nieves-calvillo-no-tiene-legitimidad-en-la-empresa


TEMA 10. La hora de la ¨microempresa¨


El ICO destina 3000 millones de euros para financiar a las ¨PYMES¨ con especial atención a las de menor tamaño.

En el artículo adjunto, nos está dando todo tipo de información acerca de las facilidades que  pone a disposición el Instituto de Crédito Oficial (ICO) para las pymes a la hora obtener financiación.
Se nos está hablando de la inversión que hace cada año el estado poniendo a disposición del empresario de hasta 1,5 millones de euros para financiar el 70% de la inversión a muy bajo interés, esta media no incluye a empresas con mas de 250 trabajadores, así como aquellas que tengan un volumen de negocio anual de 40 millones de euros, entre otros requisitos.
Estos fondos no son muy conocidos, pero sin embargo, son rápidamente agotados por los empresarios más rápidos que quieren beneficiarse de este tipo de financiación.
También se expone que estos créditos favorecen a las empresas contra más pequeñas sean, en este caso la microempresa, con un máximo de 9 trabajadores, de las cuales existen 1120343 de éste tipo.

Analizando la noticia, se puede decir que todos estos préstamos son destinados para impulsar la economía de las pymes que son en realidad de los mayores incrementos del PIB en este país, además de ello beneficiar a todas estas empresas que tienen pocos recursos  a la hora de obtener financiación y que como cualquier otra acude a una entidad de crédito asumiendo grandes intereses.
En cuanto a la microempresa, según el tema ya desde la crisis del fordismo en los 70 se empezó a apoyar este tipo de empresas aunque de forma más débil pues no se disponía de los medios de ahora, y en cuanto a la situación actual decir que cada vez se beneficia más  a este tipo de empresa dándole una financiación mayor.
Por todo ello, lo que se quiere conseguir con esto es maximizar la iniciativa de las empresas, en especial las pymes y de esta manera alzar la economía española, que actualmente,   tanta falta hace.

ENLACE A LA PAGINA:


TEMA 10. RENFE aprueba una estructura organizativa orientada hacia la reforma necesaria




Esta semana se han conocido los cambios que la operadora pública estatal española Renfe va a realizar con carácter inmediato sobre la estructura organizativa y directiva, y que pasa a quedar conformada por tres direcciones generales y cuatro direcciones, todas ellas dependientes directamente de la presidencia que ostenta Julio Gómez-Pomar Rodríguez.
El artículo adjunto, nos muestra la nueva organización de pasa a tener la operadora pública estatal RENFE, debido a los problemas que se han localizado en su organización. Se expone que junto a las direcciones generales de Seguridad, Organización,  Recursos Humanos y económica financiera se le unirá la dirección general de Operaciones (Luís Francisco Minayo) que tendrá el control sobre una gran parte de las actividades de RENFE.
Esta nueva dirección va a tener un papel muy importante y debido a ello se ha dividido en sólo tres "Direcciones-Gerencia", Mercancías y Logística, Fabricación y Mantenimiento, y la más importante de todas el Área de Negocio de viajeros.
Según otras fuentes se puede decir que esta reforma era ya necesaria para RENFE debido a los percances sufridos en su organización con anterioridad.
Analizando éste artículo, podemos decir que la organización de las empresas es muy importante para su buen funcionamiento, ya que de no haber una buena organización la consecución de los objetivos sería prácticamente imposible.
Según el tema podríamos definirla como una organización de tipo burocracia maquinal debido a sus definidas estructuras tanto vertical como horizontal, además de ello debido a su gran centralización y por último a su poca flexibilidad e cuanto a cambios importantes.
No obstante se puede decir que es una de las mayores empresas españolas y en cuanto a su sector, la mayor red de transportes ferroviarios de cercanías, media y larga distancia.

ENLACE A LA PAGINA: